lunes, 3 de febrero de 2025

La voluntad de vivir

Se llama Gabriel Goldberg, tiene 53 años y cuando tenía 27, sufrió un grave accidente vehicular que le provocó una lesión medular C6 completa. La que sigue es una crónica de un día en la vida de alguien que pasó a depender de otros en cuestión de segundos, pero que nunca renunció a seguir viviendo...

Maldonado, Enero de 2025
URUGUAY

Gabriel sufrió la lesión hace unos 25 años, inmediatamente del alta en el Uruguay se fue 4 meses a un centro de rehabilitación en los EEUU, luego siguió algo por Montevideo y no ha recuperado ninguna movilidad. En un principio, al comienzo de su lesión, creyó que iba a mejorar, pero pasado algunos meses ha asumido que nada cambiará y que por lo tanto era cuestión de decidirse a seguir viviendo de una manera diferente

La historia de Gabriel es la de muchos uruguayos que sufren una lesión grave que los incapacita de forma permanente, y los deja en un estado que requiere de cuidados especiales para adecuar su vida a la nueva realidad que se les impone.

Datos que importan saber

En Uruguay, en los primeros nueve meses de 2024, se registraron 21.890 accidentes de tránsito,  (ver nota de El País), lo que representa un aumento del 4% respecto al mismo período de 2023. Una cifra preocupante por la gravedad de las lesiones que –llevados a términos cuantitativos- genera pérdidas millonarias en gastos médicos y por el lucro cesante que implica la pérdida de mano de obra trabajadora.

En 2022, los siniestros dejaron 25.154 personas lesionadas y un 1,7% de víctimas fatales.

En general, los accidentes de tránsito en Uruguay se caracterizan porque:

  • La mayor cantidad de lesionados son leves
  • Los hombres entre 15 y 29 años son los que más fallecen
  • La mayoría de los fallecidos mueren en el lugar del accidente
  • Los motociclistas son un porcentaje importante de los fallecidos

Para mejorar la seguridad vial en Uruguay, se recomienda:

  • Educar y concientizar sobre la seguridad vial
  • Mejorar las condiciones de las rutas
  • Promover conductas responsables en la carretera

Las lesiones que se producen con mayor frecuencia en los accidentes de tránsito son aquellas que afectan la columna vertebral y la médula, entre éstas tenemos: el latigazo cervical o cervicalgia, y el latigazo lumbar o lumbalgia.

La voluntad en el dedo pulgar

La lesión profunda en C6 –la de nuestro protagonista de hoy- implica la pérdida de sensibilidad y control sobre el torso y las extremidades inferiores, y puede asociarse a problemas con la respiración y un control reducido del diafragma.

Particularmente, Gabriel perdió todo control sobre su tronco y tampoco tiene movilidad alguna de sus dedos; tan solo tiene su pulgar extendido para usar en el celular, y luego muy poca movilidad y fuerza en su mano izquierda para tomar el teléfono, un vaso o una botella liviana o acciones como abrir la heladera para tomar lo más accesible y poder manejarse en el día; los aros de su silla son adaptados para empujar sin agarrarlo, lo que le ha permitido moverse con su silla manual; para subir al ascensor que compartimos hacia el piso 15, número que él mismo seleccionó tras elevar su brazo y presionar el botón con sus nudillos de la mano

La complejidad de su caso implica que puede sufrir una grave lesión sin sentir dolor alguno y aún a pesar de verse herido no poder ejecutar acción alguna que lo rescate, sin el auxilio de alguien que lo asista.

Cuando tuvo la lesión creyó que iba a caminar con ayuda de alguien, pero pronto esa ilusión se desvaneció al ver pasar el tiempo sin avance alguno. A pesar de ello, nunca pensó en abandonar la idea de seguir viviendo, por él, por sus padres que nunca le abandonaron y hoy día por su esposa e hijo adolescente que disfruta ver crecer.

La accesibilidad vista por quien la necesita

Nadie mejor que quien padece alguna discapacidad puede evaluar los niveles de accesibilidad de un servicio y hasta los de una ciudad. A pesar que hoy se ve mayor preocupación por el tema, falta mucho camino por recorrer para derrivar todas las barreras a las que se enfrentan quienes necesitan de esos instrumentos para valerse por sí mismos.

En ese sentido, Gabriel aprecia una mayor preocupación de parte de las empresas por dar accesibilidad, ya sean restaurantes o transportes; aunque también observa que hay empresas que dicen ser accesibles y no lo son, por la simple razón de no ponerse en el lugar del que padece la dificultad, o ni siquiera haber consultado con quienes serán los usuarios de esos servicios que prometen accesibilidad.

Tal fue el caso de un hotel que visitó bajo la premisa de contar con piscina accesible para alguien como él y cuando llegó al lugar el elevador para la piscina, no era el adecuado para cubrir todo tipo de discapacidad; pues si no es accesible para uno ya se rompe la regla de la mentada accesibilidad.

Gabriel tiene un hijo de 13 años, y disfruta de verlo sano y feliz, lo cual le da una razón más para seguir viviendo.

Al final de nuestra intensa y profunda charla, me dejó un mensaje para otros que han sufrido como él alguna adversidad que lo llevó a adquirir alguna discapacidad, que por más severa que fuera, la vida continúa.

De una manera diferente por supuesto, pero sigue siendo vida…


Jeannette Ferraro
Punta del Este –Maldonado
Verano de 2025

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La voluntad de vivir

Se llama Gabriel Goldberg, tiene 53 años y cuando tenía 27, sufrió un grave accidente vehicular que le provocó una lesión medular C6 complet...