miércoles, 1 de octubre de 2025

Ponte en mis zapatos

El pasado martes 30 de octubre tuvo lugar una Jornada Internacional de Autismo en Uruguay, en la que estuvo presente el disertante internacional Dr. Víctor Ruggeri, un experto en la materia y autor de varios libros sobre TEA. Asistimos como invitados -junto al instructor de buceo Leonardo Levinas - para disertar sobre los cursos de Buceo Adaptado que impartimos regularmente con nuestra escuela Aquaventura, y en la que muchos chicos con espectro son alumnos junto a otros portadores de diferentes limitaciones. Todos, incluidos nosotros mismos, nos sometemos a ese medio nivelador de las capacidades, el agua, y así somos un poquito más iguales...

Con la expectativa de escuchar a un experto en la materia sobre un tema que me apasiona como es el tratamiento de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), acudí en condición de oyente para aprender del Dr. Víctor Ruggeri. La invitación vino desde Autismo en Uruguay, especialmente de su referente principal -Raquel Navarro- una organización que nuclea a familias que lidian con el autismo a lo largo de la vida, como expresaba la frase que acompañaba la invitación.

La Sala Acuña de Figueroa, del Edificio Anexo al Palacio Legislativo estaba repleta, entre los asistentes habían profesionales pero, también, muchos familiares de chicos (y no tan chicos) que padecen este trastorno. Una sala repleta para un problema que afecta a muchos miles de uruguayos y que -lamentablemente- no concitó la atención de la prensa que abunda por estos días por el recinto legislativo en plena discusión del Presupuesto Nacional.

Una pena porque hubieran podido asistir a una presentación muy buena de un problema que afecta la salud de muchos uruguayos, y que compromete nuestras relaciones muchas veces por desconocer como tratar a quien sufre esta dificultad para relacionarse con el mundo exterior.


En sus zapatos

A su tiempo nos tocó el turno de hacer nuestra presentación. La atención de aquel auditorio estuvo puesta en dos personas como nosotros que no parecían encajar muy bien con el tema y reconozco que, seguramente, más de uno se preguntó qué podrían aportar dos instructores de buceo en un evento sobre autismo.

A poco de comenzar ya despejamos toda duda pues uno de los públicos objetivo de nuestra disciplina son las personas con discapacidad y, entre ellos, personas que padecen TEA. Claro que no son los únicos y eso es también un punto que sirvió de anclaje para una exposición que abarcó a todas las discapacidades y que presentó un elemento nivelador de las diferencias como es el agua.

Tras una breve introducción sobre el Buceo y sus beneficios, encaramos la charla hacia el Buceo Adaptado. Una rama de esta disciplina que ofrece la oportunidad de descubrir un mundo de paz y sosiego bajo el agua. 

El principio rector del buceo es la respiración controlada, inspirar lento y disfrutar esa calma que proporciona el entorno subacuático. Un medio como el agua es un medio que nos iguala, y donde todos somos discapacitados que tenemos que sortear sus dificultades para adaptarnos. "Tal sería la visión de un pez hacia nosotros cuando buceamos" - expresó Leonardo a aquel auditorio.

Un momento de especial atención fue la emisión de videos de personas buceando (discapacitados intelectuales, parapléjicos y tetrapléjicos, amputados, con síndrome de down y/o con TEA), realizando sus inmersiones asistidas con sus instructores y mostrando luego su inmensa alegría posterior.

Particularmente aplicable a los pacientes con TEA, la disciplina subacuática del Buceo Adaptado ofrece la posibilidad de practicar un deporte que los reconoce e iguala con el resto, les ofrece calma a la ansiedad que muchas veces produce la dificultad de relacionarse, y permite conectarse con la naturaleza y su entorno desde otro medio.

Muñoncito

Otro momento especial fue la exhibición del documental "Más allá de la suerte", donde el protagonista principal fue un delfín tonina de las costas de Rocha que padece la mutilación de su cola y fue documentado con su manada en un ejemplo natural de inclusión que fue comparado con la necesaria complementariedad que requieren las personas con discapacidad. La propia naturaleza nos dio un gran ejemplo de empatía y solidaridad para hacer que la vida sea disfrutable por todos, salvando las limitaciones individuales gracias a la la ayuda y solidaridad del colectivo del que forma parte.

Ver documental completo - 


En sus zapatos


Al cierre de nuestra presentación me permití la lectura de un poema escrito por un chico con TEA, en el que invita a ponernos en el lugar del otro para experimentar sus propias dificultades antes de esgrimir cualquier reproche o crítica. Un texto que interpela muy fuertemente sobre los prejuicios y la falta de comprensión a la hora de relacionarnos con quien sufre algún trastorno en su conducta al que no puede controlar sin ayuda.

Es un momento donde las palabras invitan a reflexionar haciendo que nos posicionemos -tan solo por un instante- en el mundo de ese ser que no pide ayuda porque no sabe como hacerlo aunque parezca que no la necesita. Personas que sufren en silencio y ajenas al mundo que las rodea sin que se puedan permitir otra interacción que la desaprensión o la propia indiferencia.

Un texto que siempre me emociona, seguramente sensibilizada por los innumerables casos que atendí y conocí. Pero fundamentalmente por la impotencia que me generó al leerlo porque ahí mismo entendí todo lo que sufrió antes sin poder expresarlo. 

Claro que él -como muchos a los que vamos a ayudar sin dudas- ahora tienen instrumentos para expresarse y sacar para afuera toda esa indiferencia que los aleja del mundo exterior.

Están ahí aunque parezca que están en un mundo aparte, sienten y sufren como nosotros, y para entenderlos solo alcanza con ponernos sus zapatos y experimentar cuánto nos duelen...

"Ven, ponte mis zapatos,
camina mi trayecto
y luego dime si te duelen los pies"


Jeannette

Presentación Buceo Adaptado - Aquaventura
Leonardo Levinas - Jeannette Ferraro
Instructores PADI

30/09/2025
Sala Acuña de Figueroa - Edificio José G. Artigas
Parlamento - Uruguay








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Juegos Especiales en el marco de la Semana de Lavalleja

Invitados por los organizadores -particularmente por Serrana Hernández- asistimos a una nueva jornada de los Juegos Especiales que cada año ...